El Cross Ball: Propuesta Alternativa para Innovar la Educación Física

 El Cross Ball: 
Propuesta Alternativa para Innovar la Educación Física 

Por:  

 Wady Rodríguez 

Julio Acevedo

Franchesca De Jesús

12 de Marzo, 2021
Santo Domingo, República Dominicana

Introducción y objetivo del blog

En el presente blog, se aborda a groso modo las generalidades, características y principales reglas del Cross Ball (balón cruzado). Este deporte alternativo  se propone como medio para el desarrollo competencial, específicamente, en el  nivel secundario (cuarto grado), para el logro de objetivos colectivos en grupos, y particulares a quienes se dirige esta innovadora actividad.

 El objetivo de este blog es dar a conocer esta innovadora propuesta, a educadores físicos en potencia, docentes del área y al público interesado en general.

Esperamos que sea un grato recorrido de aprendizaje y experiencias sumamente formadoras para todos/as. Bienvenidos!!!


Descripción de la propuesta y sus generalidades

El deporte se llama “Cross Ball” o en español “Balón cruzado. El nombre proviene por la acción principal que se ejecuta durante la actividad, la cual es cruzar el balón hacía el terreno ofensivo del equipo. Básicamente, la actividad consiste en cruzar el balón hacía el terreno ofensivo del equipo, con el fin de hacerlo llegar hasta el jugador del equipo que se encuentra en la zona de anotación, quien espera por el mismo para lograr una anotación (recibidor).

Referenciación visual de la propuesta (1)

Objetivo

El objetivo del deporte es marcar el mayor número de anotaciones, es decir, el mayor número de cruces efectivos del balón (de un lado a otro), en el tiempo preestablecido, valiéndose del balón y de los lanzamientos/pases que se pueden ejecutar (por aire).

Características de la propuesta

*      Es un deporte por equipos

*      Los equipos se pueden valer de la formación mixta (varones y hembras).

*      No existen porteros que defiendan una portería como tal

*      Co-asociación entre lo lúdico y lo deportivo

*      Es un deporte donde prima la comunicación y la cooperación

*      La propuesta, es una fusión entre el Baloncesto y el Balonmano

*      Puede ser arbitrada y auto arbitrada

*      El contacto físico es mínimo

Referenciación visual de la propuesta (2)

Reglas

El material utilizado es un balón o pelota de cincuenta a sesenta centímetros (50- 60 cm.) de circunferencia, con un peso estimado de unos 280-320 gramos.

Se juega en el campo de fútbol-sala o baloncesto de 30 x 15 o de 25 x 12.

La anotación es válida cuando el balón llega de aire a las manos del recibidor del equipo, y desde una de las zonas de lanzamientos.

En cada equipo juegan ocho jugadores que son tanto atacantes como defensa, dependiendo de la situación de juego. (Al ser una actividad educativa, el número de jugadores se puede adaptar al número de personas que integren un grupo o clase).

El recibidor puede ser cambiado o sustituido cuando finalice un parcial o cuando se haga un tiempo técnico.

Los recibidores se ubicarán detrás de la línea final del campo, específicamente, dentro de un rectángulo denominado “zona de recepción”. Dentro de esta zona los recibidores podrán desplazarse, pero no saltar para recibir el lanzamiento.

Cuando se realiza un pase, si el balón toca el suelo pasa a manos del otro equipo.

Si un jugador da más de tres pasos con el balón, este pasará al equipo contrario.

Un jugador no puede durar más de diez segundos con el balón en su posesión.

Un jugador defensivo puede invadir una zona de lanzamiento, pero solo por diez segundos

El recibidor solo puede recepcionar con las manos.

Para hacer efectiva una anotación, el lanzamiento debe de venir desde una zona de lanzamiento, y el balón debe de llegar a manos del recibidor de aire.

Si el balón sale fuera del campo de juego pasa a manos del equipo que no realizó la jugada. En este caso, Realizará un saque de banda para continuar.

Un partido de Cross Ball dura treinta minutos, dividido en tres tiempos de diez minutos, y con un descanso intermedio de cinco. En el descanso los jugadores cambian de campo.

En caso de empate, se jugará una prórroga de cinco minutos. De no efectuarse una diferencia en el marcador en ese plazo, se jugará otra prórroga que finalizará cuando uno de los equipos marque una anotación.

Un jugador defensivo puede invadir una zona de lanzamiento, pero solo por diez segundos

El recibidor solo puede recepcionar con las manos.

Para hacer efectiva una anotación, el lanzamiento debe de proceder desde una zona de lanzamiento, y el balón debe de llegar a manos del recibidor de aire.

  Está permitido:

*      Interceptar el balón en situaciones ofensivas y defensivas.

*      Lanzar el balón con una sola mano o con ambas.

*      Recepcionar el balón con la cabeza, pecho, hombros y brazos.

*      Tocar la pelota estando ésta dentro del área invadiendo el espacio aéreo, pero sin pisar los jugadores la línea que delimita el área.

No está permitido:

*      Tocar y/o lanzar el balón con las piernas.

*      Saltar para efectuar un lanzamiento.

*      Quitar el balón de las manos de otro jugador.

*      Lanzar al recibidor fuera de las zonas de lanzamientos

*      Que los recibidores salten para atrapar el balón

*      Que los recibidores salgan de la zona establecida de recepción para atrapar el balón

       Zancadillear, golpear, empujar o agarrar a los jugadores. (No se permite autopase).

   Audiovisual de la implementación del Cross Ball


Apartado pedagógico-didáctico

Consideraciones metodológicas para la implementación de la propuesta

Reglamento: la actividad se caracteriza por regirse en el formato misto, puesto que, puede existir una persona que se encargue de jugar el rol de árbitro o uno como tal, que dirija la actividad, y que haga cumplir las normas y reglamentos. Además, puede desarrollarse mediante el formato auto arbitrado.

Especificaciones del espacio o área de juego: el terreno de juego puede ser una pista rectangular de 30 x 15 o de 25 x 12. También, se puede utilizar una cancha de baloncesto (para la adaptabilidad en el contexto escolar). Este espacio solo debe de disponer de líneas laterales, que delimiten en terreno, y de una línea central que divida el campo para los equipos.

Instrumentaría: la instrumentaría a utilizar para la actividad, será un balón, con las dimensiones esféricas de un balón de balonmano o de tamaño similar (50 a 60 cm). En cuanto al peso será de unos 280-320 gramos; lo suficiente para acertar lanzamientos a largas distancias, y lo ideal para evitar golpes o lesiones.

Tiempo y sistema se cambios: el tiempo de la propuesta será de unos 30 minutos, repartidos en tres tiempos o parciales de 10 minutos. En cuanto a los cambios, se podrán efectuar entre parciales, pero con una notificación al árbitro, para que este haga efectivo el cambio; en el caso de que se esté realizando la actividad con el modelo auto arbitrado, el sustituyente deberá de llamar al compañero por el cual entrará a juego, pero deberá de esterar una situación se saque, anotación, etc.

Población a la que va dirigida la propuesta dentro del contexto escolar: 

Nivel: Secundario

Grado: 4to

Seleccionamos este nivel, porque consideramos la complejidad de interpretación que pueden surgir en el nivel primario (aunque se pueden simplificar). A nivel competencial, consideramos que la actividad diseñada, puede dar respuesta a las necesidades competenciales de los educandos en este nivel, pero también; puede servir como medio alterno para abordar estas competencias en el nivel.

De manera específica, abordamos el 4to grado de secundaria, por el hecho de que las situaciones de juego nos permiten el abordaje de los niveles de dominio en cada una de las situaciones motrices que implica la actividad para lograr las pretensiones colectivas y particulares. 

     Apartado de interacción

     Considerando todo lo apreciado en la entrada de este blog, les ponderamos las siguientes interrogantes:

  1. ¿Cómo creen que podemos aumentar la vistosidad de la propuesta para los educandos?
  2. Cuáles reglas, características y/o elementos cambiarían o añadirían para lograr el desarrollo de competencias en los educandos?
  3. A roso modo, qué les pareció esta propuesta creada?

Les invitamos a compartir en la sección de los comentarios estas sugerencias, recomendaciones, valoraciones y comentarios. Muchas gracias a todos/as!!!

 

Referencias bibliográficas:

Sánchez, Pablo (2020). Diferencia entre juego y deporte. Disponible en:

https://mundoentrenamiento.com/diferencia-entre-juego-y-deporte/

Rimari Arias, W. (s.f.) La Innovación Educativa, instrumento de desarrollo. Disponible en:

https://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octubre.pdf

Lemonier, Miguel (2013). Competencias, niveles de dominio e indicadores de logros. Disponible en: https://es.slideshare.net/MILEMO/competencias-niveles-de-dominio-e-indicadores-de-logros-por-edad-4

Portela, Henry (2001). Pensar el área de Educación Física desde las innovaciones educativas. Hacia una alternativa pedagógica transformista. Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd33/innova.html

Miralles Martínez, Pedro; Maquilón Sánchez, Javier J.; Hernández Pina, Fuensanta; García Correa, Antonio. (2012). Dificultades de las prácticas docentes de innovación educativa y sugerencias para su desarrollo. REIFOP, 15 (1), 19-26. Disponible en: https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/133779829310.pdf

Para citar este sitio:

Rodríguez, Wady; Acevedo, Julio; De Jesús, Franchesca (2021). El Cross Ball:  Propuesta Alternativa para Innovar la Educación Física. Disponible en: https://wadyalexandelrodriguez.blogspot.com/2021/03/el-cross-ball-propuesta-alternativa.htm



Comentarios

  1. Ángel Mateo
    Instituto Tecnólogo de Las Américas
    Interesante aporte que ayuda a conocer un deporte no tan famoso.

    ResponderEliminar
  2. Me pareció muy interesante el juego y muy divertido.

    ResponderEliminar
  3. Excelente juego, me encantó la manera de realizarse y lo tan bien estructurado que está, excelente trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante la propuesta de este juego, tiene mucho potencial y creo que se pueden desarrolar competencias que con las propuestas tradiciolnales que nos brinda el curriculo no se logran desarrollar de la mejor manera. Pero una observacion de mi parte:
    No limiten el juego (actividad), en lo que a reglas y dimensiones del campo se refiere, ya que con la actual situacion de nuestras escuelas talvez no contemos con dichas dimenciones de campo y en lo que a las reglas se refiere, mientras mas tienen los juegos mas complicada y aburidas se convierten para nuestros estudiantes (recuerden que no todos son tan habiles). Asi que sin mas que decir, un servidor se despide.

    Felicidades chicos...

    ResponderEliminar
  5. Interesantísima esta actividad en realidad.
    Tuve la gran oportunidad de participar en el juego y me encanto, es una experiencia maravillosa el poder practicarlo y conocerlo. En verdad es muy fascínate, una vez inicia el juego, no quieres parar, no quieres que termine. Es bastante competitivo, entretenido, interactivo, divertido… excelente en verdad, los invito a formar parte de esta hermosa experiencia.


    ResponderEliminar
  6. Más que bien, muchas felicidades.😍

    ResponderEliminar
  7. Lourdes cabreja
    Uasd
    Muy interesante se ve que es divertido me gustó y está muy bien preparado.
    Felicidades para ustedes ojala y sea un deporte donde todos los podamos practicar y se de a conocer.

    ResponderEliminar
  8. Muy buen e interesante juego se puede implementar en el ámbito educativo como un juego recreativo para la clase de educación física.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog